Portada
Cobro indebido de estacionamiento y malas prácticas en telecomunicaciones y banca
En la entrevista del martes 17 de diciembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, se refirió a la denuncia sobre cobro indebido en un estacionamiento privado ubicado en Alcázar 438, de la ciudad de Rancagua; las malas prácticas de la empresas de telecomunicaciones y de la banca en la contratación de productos y servicios; las dificultades que ponen para terminar los contratos o cambiarse de proveedor; y los problemas de clientes bancarios para obtener mejores créditos hipotecarios y apoyo financiero para los emprendedores.
Así, se analizó el caso ocurrido al conductor del programa, Eduardo Fuentes, quien tuvo que pagar $2.000 pesos por cinco minutos de estacionamiento, en una clara infracción a la ley de estacionamientos, cuyos detalles fueron explicados al aire.
Luces y sombras de la agenda antiabusos
En la entrevista del martes 10 de diciembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, se refirió a los últimos anuncios de la denominada agenda antiabusos, a través de la cual el gobierno de Sebastián Piñera pretende abordar varios temas, como el sobreendeudamiento de las familias, la portabilidad financiera y la extraña propuesta de eliminar la letra chica de los contratos de adhesión.
Así, Alejandro Pujá comenzó este interesante diálogo con el conductor del programa, Eduardo Fuentes, analizando los abusos históricos de la banca y del retail, como las cláusulas abusivas y las comisiones ilegales; y, también el proyecto de portabilidad financiera y la extraña propuesta de eliminar la letra chica de los contratos de adhesión, dado que esto ya existe en la actual legislación.
Valorización de eléctricas, sobreconsumo de agua y cambios en la economía nacional
En la entrevista del martes 3 de diciembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, se refirió a la disputa entre las empresas de distribución eléctrica y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC sobre la valorización de los activos de las empresas, que incide en la fijación tarifaria; al inicio del periodo de sobreconsumo de agua, que puede aumentar el valor de las boletas mensuales; y a los cambios que se han registrado en la economía nacional y el mercado bancario y financiero en el acceso a créditos.
Así, en una interesante y variada conversación con el conductor del programa, Eduardo Fuentes, se analizó el impacto que tiene la discusión de las empresas eléctricas con la SEC en la determinación de las tarifas que se revisan cada cuatro años, además de referirse a la calidad de servicio que entregan, particularmente ENEL y CGE, la estructura de su propiedad y las áreas geográficas que atienden, entre otros datos y detalles, muy interesantes, sobre el sector.
Valpo Cervecería: interesante emprendimiento gastronómico y artístico
En la entrevista del martes 26 de noviembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos; y el conductor del programa, Eduardo Fuentes; entrevistaron al dueño del pub restaurante "Valpo Cervecería", Jean Pierre Hettich, que tiene en su local una interesante oferta gastronómica y artística, que debe conocerse más.
Así, Alejandro Pujá relata cómo conoció al Valpo Cervecería, por su natural interés en lo que en Consumidores Asociados hemos denominado el Consumo Cultural, presentando a su dueño que, además, tiene una entretenida faceta artística como cantante ranchero, siendo muy conocido como Juan Javier de Loncomilla.
¿Qué son las fake news?
Con una interesante conversación sobre las fake news o noticias falsas, Estudio Ciudadano inicia una serie de podcasts sobre diversos temas de actualidad y contingencia social.
Para esta primera ocasión se eligió a las fakes news o noticias falsas como tema por el grave deterioro que pueden provocar al acceso a información veraz sobre diversas materias de interés público y mundial, afectando los diálogos interpersonales y la toma de decisiones individuales y colectivas.