Portada
Aumentan sanciones por uso indebido de estacionamientos para personas en discapacidad
El texto, originado en moción, elimina la contradicción en la calificación de la conducta consistente en emplear indebidamente un estacionamiento destinado al uso de personas en situación de discapacidad.
La nueva ley 21.201, que modifica la Ley del Tránsito, precisa la infracción por estacionar en un espacio destinado a vehículos para personas en situación de discapacidad, sin tener derecho a ello.
Beto Espinoza en Destino Restobar: Se puede mejorar.
El viernes 31 de enero de 2020, se presentó en el Destino Restobar de Rancagua el comediante Beto Espinoza, al cual no pude ver cuando fue anunciado que se presentaría semanas antes en el Valpo Cervecería. En esa ocasión se suspendió la presentación debido a desórdenes públicos.
Congreso Nacional amplía casos y penas en delitos de corrupción
Se ha promulgado la ley que amplía el concepto en materia de delitos de corrupción y aumenta las penas. La ley anterior consideraba como beneficios ofrecidos, solicitados, aceptados o entregados, solo aquellos de carácter económico. Con la modificación, se agregan los beneficios u ofrecimientos de otra naturaleza.
Entre las nuevas penas creadas, se establecen inhabilitaciones absolutas perpetuas o temporales (de tres años y un día a diez años) para ejercer en empresas en que el Estado tenga participación mayoritaria o que contraten con el Estado. También se agregan la privación de cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con empresas o asociaciones en que este tenga una participación mayoritaria; o en empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea la provisión de servicios de utilidad pública.
Biblioteca del Congreso Nacional y proceso constituyente
Sin perjuicio de su opinión individual, Chile inició un proceso para revisar la actual institucionalidad, proceso recibido con algarabía por algunos y con molestia y hasta temor por otros. Los unos porque, entre otras ideas, piensan que por la Constitución pasan las soluciones a todos sus males. Los otros están en contra de una hoja en blanco, que elimine lo bueno que tiene el actual texto y piensan que los riesgos de tocar la Carta Magna comprometen gravemente la estabilidad del país.
En este contexto, donde la ausencia de información de calidad le hace un pésimo favor a la reflexión y al debate, la Biblioteca del Congreso Nacional ha publicado un nuevo espacio en su sitio web, dedicado al proceso constituyente.
Coloquio sobre agua, escasez hídrica y participación ciudadana
En el capítulo del martes 14 de enero de 2020, del programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, y el conductor del programa, Eduardo Fuentes, entrevistaron al gerente regional de la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bio, Víctor Hugo Bustamante, con quien abordaron el Consejo Ciudadano de la empresa, la contingencia relacionada con la escasez hídrica y la discusión sobre la propiedad del agua.
Así, el gerente regional de ESSBIO se refirió al Consejo Ciudadano que creó la empresa para abordar Objetivos del Desarrollo de Naciones Unidas, sobre provisión y saneamiento de agua, y algunas ideas para asegurar el acceso del recurso a la población, como sería la incorporación de procesos para desalar el agua de mar.