Portada
Consejos ante fraudes de agencias de viajes y otros comercios; y desafíos en educación y protección financiera
En el capítulo del viernes 21 de febrero de 2020, del programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, y el conductor del programa, Eduardo Fuentes, abordaron diversas materias de la actualidad, partiendo por la denuncia efectuada por el Servicio Nacional del Consumidor en contra de dos agencias de viajes, ante el Ministerio Público por eventuales fraudes con tarjetas de crédito, a través del ofrecimiento de promociones y premios inexistentes; caso parecido al de un centro de belleza cuyos dueños defraudaron a un centenar de clientas en Rancagua; y los problemas que pueden enfrentar los usuarios de tarjetas al desconocer detalles de su funcionamiento.
Así, en el primer bloque del programa se revisaron estos casos de defraudaciones, que podrían mitigarse a través de la obligación de contratar seguros en beneficio de los clientes, lo que fue explicado por Alejandro Pujá en el caso de las compras en verde o en blanco en proyectos inmobiliarios.
Corte Suprema ordena a Provida enterar cotizaciones previsionales no cobradas oportunamente
La Corte Suprema confirmó la sentencia que ordenó a AFP Provida S.A. enterar los fondos de capitalización individual de afiliados, cuyo cobro no fue gestionado oportunamente por la administradora previsional.
En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Andrea Muñoz, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto y los abogados (i) Julio Pallavicini e Íñigo de la Maza– rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la resolución de primera instancia.
Graves falencias del SERNAC, la importancia de las boletas electrónicas y del lavado de manos
En el capítulo del viernes 14 de Febrero de 2020, del programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, y el conductor del programa, Eduardo Fuentes, abordaron la situación del Servicio Regional del Consumidor del Libertador O'Higgins que lleva más de un año y medio sin director titular y cómo la labor de este organismo a nivel nacional aparece en tela de juicio debido a los resultados de algunas de sus actuaciones en algunos casos relevantes del último tiempo, como la pobre indemnización que negoció en el caso Volkswagen a diferencia de ODECU que obtuvo una 20 veces mayor; y las críticas por el acuerdo alcanzado con la empresa sanitaria por los cortes de agua en Osorno.
También abordaron las ventajas de las boletas de compraventa electrónicas y la importancia del lavado de manos para evitar importantes y masivas infecciones, así como algunos efectos de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus, como la adopción de sistemas a distancia para trabajar y estudiar.
Acusación contra Trump, acuerdo por Dieselgate y conclusiones de la Mesa Hídrica
En el capítulo del viernes 7 de febrero de 2020, del programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, y el conductor del programa, Eduardo Fuentes, abordaron diversas materias de la actualidad, partiendo por comentar el resultado de la fallida acusación constitucional contra el presidente Donald Trump; el acuerdo anunciado por ODECU para reparar los vehículos afectados en el caso Dieselgate, además de entregar una importante indemnización para cada afectado; y las conclusiones de la mesa nacional del agua.
En el caso de la acusación contra el presidente norteamericano, fenómeno que también se ha repetido en Chile con demasiada frecuencia, se analizó la importancia de revisar los procedimientos, elevando el quórum para autorizar estas acciones, de modo de evitar que se utilicen para objetivos político partidistas, sin perjuicio de establecer mecanismos más precisos para castigar a gobernantes que abusen de su poder o incumplan sus obligaciones.
Aumentan sanciones por uso indebido de estacionamientos para personas en discapacidad
El texto, originado en moción, elimina la contradicción en la calificación de la conducta consistente en emplear indebidamente un estacionamiento destinado al uso de personas en situación de discapacidad.
La nueva ley 21.201, que modifica la Ley del Tránsito, precisa la infracción por estacionar en un espacio destinado a vehículos para personas en situación de discapacidad, sin tener derecho a ello.